lunes, 16 de enero de 2012

/* Algoritmo en MPI, qe calcula 2 matrices cuadradas leidas desde archivo el imprime el resultado en otro archivo*/

#include
#include
#include



int main()
{
FILE *archivoA;
FILE *archivoB;
FILE *archivoC;
archivoA=fopen("A.dat","rb");
archivoB=fopen("B.dat","rb");
archivoC=fopen("C.dat","wb");
n=100;
int matrizA[n][n];
int matrizB[n][n];
int i,j,k;
int resultado[3][3]={
{0,0,0},
{0,0,0},
{0,0,0}
};
        if (archivoA==NULL){
                printf("\nError de apertura del archivo\n\n");
        }
        else{
        //ciclo que llena las matrices desde el archivo
           for (i=0;i<3;i++)
             for (j=0;j<3;j++)
                {
                matrizA[i][j])=
                vector[i][1])=
                }
            for (k=0;k<3;k++)
             for (i=0;i<3;i++){
                for (j=0;j<3;j++){
                   resultado[k][i]+= matrizA[k][j]* matrizB[j][i];
                }
                //resultado[k][j]=0;
              }
        }
        for (i=0;i<3;i++){
             for (j=0;j<3;j++){
                fprintf(archivoC,"%d", resultado[i][j]);
                fprintf(archivoC,"%s", " ");
                }


fclose(archivoA);
fclose(archivoB);
fclose(archivoC);
}
       
                                                    

miércoles, 11 de enero de 2012

Nuevas formas de usar este blog

Bueno amigos, debido a la diversidad de lo que hago voy a retomar el blog para almacenar cosas necesarias para mi y que me han sido utiles. Se que esta un poco ecleptico este blog, pero ni modo . espero que algo de lo que publique aqui les sea util. Las cosas que tomo de otros sitios, les indico los enlaces, para que no tenga problemas con los derechos de autor.

12 recursos en línea para detectar plagio en escritos(muy bueno)

Desde páginas web hasta los artículos científicos de mayor extensión, la presencia en los buscadores requerida para aumentar su popularidad ha permitido que todo ese contenido escrito pueda ser visto y plagiado sin mayor dificultad. Sin embargo, esta facilidad en el acceso implica también hacer más sencillo el proceso de revisión valiéndose de una que otra herramienta especializada.

Aquí están algunos útiles servicios online diseñados para comparar y enlazar casi que instantáneamente todo tipo de textos, perfectos para profesores, alumnos y webmasters. Parte de la recopilación surge de un par de interesantes listados, uno en Freetech4Teachers y el otro publicado por Sandra Hernán aquí enWwwhat´s new.


The Plagiarism Checker: La Universidad de Maryland es la responsable de esta herramienta que revisa un determinado texto ya sea pegándolo en el sitio o bien desde un archivo Word. Un tanto sencillo, o tal vez demasiado, aunque funciona de maravilla para buscar rápidamente determinadas secciones de un escrito.

Plagiarisma.Net: Cumple con lo promete, buscar en Bing, Yahoo o Google cualquier fragmento de texto insertado en la caja de búsqueda que le compone, además de que pueden cargarse documentos (PDF, DOC, HTML, ODT, TXT) y pegar direcciones de páginas web. Cuenta con versión de escritorio gratuita para Windows la cuál busca incluso en Google Scholar.

Plagiarism Detect: A pesar de contar con demostración por sólo registrarse, es en general un llamativo servicio de pago que también realiza revisiones pero usando sus propios algoritmos de análisis. Su costo es de 0.5 dólares por página analizada.

Grammarly: Perfecto para practicar la escritura en inglés ya que junto al debido análisis de plagio en laweb con enlaces a los sitios dónde le ha encontrado, realiza revisiones de tipo ortográfico, de gramática, vocabulario, signos de puntuación y estilo de escritura. No requiere registro aunque las mejores funciones son de pago.

DOC Cop: Permite revisar todo tipo de copia en archivos DOC y PDF, sin importar su número de palabras. Realiza reportes bastante completos, en formato Word o en HTML, los cuáles se tendrán luego de un rato en la bandeja de nuestro correo.

FairShare:
Ingresar la URL del feed de una web y opcionalmente seleccionar el tipo de licencia en forma de filtro (copia de texto original o contenido modificado) para que empiece a trabajar. Los resultados pueden tardar algunas horas y son enviados al mail usado para registrarse.

Copygator: Una alternativa a la anterior ya que también se encarga de los RSS feeds. Revisa entre más de 9 millones de URL para alertar, vía mail o seleccionando algunas opciones como filtro, sobre posibles coincidencias.

CopioNIC: Funcionando con HTML5 y CSS3, permite analizar de forma gratuita todo tipo de archivos de Word y presentaciones PDF. Realmente interesante empezando por que está en español.

Copyscape: Popular y con planes Premium permite analizar cualquier URL con sólo pegarla en su caja de búsqueda. Cuenta con una versión de pago con funciones de alerta adicionales.

Plagiarism.org: Más que para detectar plagios este espacio se enfoca a prevenirlos para lo cuál dispone de recursos educativos útiles para profesores y alumnos: conferencias, documentos, presentaciones, artículos de cómo citar fuentes, estrategias, tipos de plagio, etc.

Purdue OWL: Muy similar a Plagiarism.org aunque parece un poco más completa al ofrecer, además de todo tipo de estrategias para encontrar plagios, herramientas y recursos para fortalecer el proceso de escritura sin necesidad de caer en el fraude textual.

Google: Tal vez el paso más sencillo para buscar copias ilegales es buscando algunos fragmentos de texto, encerrándolos entre comillas, en Google.com. Tanto la indexación como la velocidad de respuesta del poderoso buscador hacen posible un buen chequeo del contenido en la red.


Tomado de

http://wwwhatsnew.com/2012/01/04/12-recursos-en-linea-para-detectar-plagio-en-escritos/#.Tw4Ke99CnmV.facebook

miércoles, 27 de abril de 2011

yum

tomado de http://www.linuxtotal.com.mx/index.php?cont=info_admon_020

yum es un paquete administrador de software(software package manager). Es una muy útil herramienta para instalar, actualizar y remover paquetes junto con sus dependencias en distribuciones Linux basados en RPM (redhat, fedora, centos, etc.). Automáticamente determina las dependencias necesarias y lo que debe realizarse para instalar paquetes. Esta guía de uso de LinuxTotal.com.mx esta enfocada al uso práctico y rápido de las funciones más comunes de YUM a través de ejemplos.

  • YUM = yellowdog updater modified, es su nombre completo, originado en la distro YellowDog, que sobre la base de rpm creó este paquete administrador de software. Actualmente mantenido por la Universidad de Duke.
  • /etc/yum.conf - archivo de configuración.
  • /etc/yum.repos.d - directorio de depósitos o repositorios.
  • /var/log/yum.log - archivo de bitácora.
  • http://linux.duke.edu/yum/ - sitio oficial de yum
YUM
Instala la última versión del paquete indicado. Pide por confirmación.
Instala la última versión del paquete indicado. Instala sin pedir confirmación.
Instala la última versión de los paquetes indicados, no hay límite de cuantos paquetes se pueden indicar. Instala sin pedir confirmación.
Instala la última versión del paquete indicado con la arquitectura indicada, por ejemplo: yum install mysql.i386.
Actualiza todos los paquetes en el sistema.
Actualiza todos los paquetes del sistema, excepto sendmail.
Actualiza solo el paquete indicado, en este caso el servidor Web Apache.
Actualiza los paquetes indicados.
Además de los repositorios que se tengan se habilta otro, en este caso 'centosplus', esta opción también aplica para 'install'.
Actualiza los paquetes indicados, pero tomando en cuenta paquetes obsoletos en el cálculo de la actualización. Esta opción es idéntica a yum -y --obsoletes update y solo es realmente útil cuando se actualizan paquetes a través de distintas versiones de la distrubición, por ejemplo de centos4 a centos5.
Muestra una lista de paquetes que necesitan ser actualizados sin instalarlos.
Descripción completa del paquete indicado. Ejemplo:yum info samba
Muestra información resumida de los últimos paquetes instalados o actualizados.
Muestra información resumida de los paquetes disponibles a actualizarse.
Lista de todos los paquetes disponibles para instalación, actualización o ya instalados.
Muestra solo los paquetes disponibles o ya instalados de mysql.
Lista de todos los paquetes instalados en el sistema.
Lista de todos los paquetes disponibles para ser instalados.
Lista de todos los paquetes disponibles para ser actualizados.
Remueve el paquete indicado.
Remueve los paquetes indicados sin pedir confirmación.
Busca el 'paquete' en la base de datos de paquetes instalados o para instalar. 'paquete' puede ser una palabra parcial del paquete a buscar.
Elimina todos los achivos de encabezados que yum utiliza para resolver dependencias.
Cuando utilizas la opción 'update' o 'install' el paquete que se desacrga e instala o actualiza no se elimina del sistema, ocupando espacio, con esta opción eliminas esos paquetes.
Limpia tanto archivos de encabezados como paquetes, como utilizar las dos opciones previas, pero al mismo tiempo.
Lista los repositorios que se tengan de yum.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Comandos utiles del vi

Modo ex o última línea.

:q            salir si no hubo cambios
:q!           salir sin guardar cambios
:w            guardar cambios
:w arch1      guardar cambios en archivo arch1
:wq           guardar cambios y salir
:r arch2      insertar un archivo
:e arch2      editar un nuevo archivo
:e! arch2     idem sin salvar anterior
:r! comando   insertar salida de comando
:shell        salir al shell (vuelve con exit)

Mover

:1    mueve a línea 1
:15   mueve a línea 15
:$    mueve a última línea

Opciones

:set                cambio de opciones
:set nu             mostrar números de línea
:set nonu           no mostrar números de línea
:set showmode       mostrar modo actual de vi
:set noshowmode     no mostrar modo actual de vi

Reemplazo

La sintaxis del comando de búsqueda y reemplazo es la siguiente:
:,s///g
, indican líneas en el archivo; y son cadenas de caracteres o expresiones regulares; / es un separador, s (sustituir) y g (global) son letras de comando para el manejo de expresiones regulares.
:1,$s/Martes/martes/g
cambia Martes por martes en todo el archivo.
:.,5s/ayuda/&ndo/g
cambia ayuda por ayudando desde línea actual hasta la 5a. línea.
x borrar caracter bajo el cursor
dd borrar línea, queda guardada D borrar desde cursor a fin de línea dw borrar desde cursor a fin de palabra
d$ borrar desde cursor a fin de línea
d0 borrar desde cursor a principio de línea
Control de pantalla.
Ctrl-f una pantalla adelante
Ctrl-u media pantalla atrás

Ingreso en modo texto:

i    insertar antes del cursor
I    insertar al principio de la línea
a    insertar después del cursor
A    insertar al final de la línea
o    abrir línea debajo de la actual
O    abrir línea encima de la actual
R    sobreescribir (cambiar) texto

Borrar

x borrar caracter bajo el cursor
dd borrar línea, queda guardada D borrar desde cursor a fin de línea dw borrar desde cursor a fin de palabra
d$ borrar desde cursor a fin de línea
d0 borrar desde cursor a principio de línea

miércoles, 26 de enero de 2011

Comprimir y descomprimir (rar,gzip,zip,tar,tar.gz,bz2, lha, zoo) en linux (ubuntu) comando consola

Imformacion util tomada de
http://doutdex.wordpress.com/2008/04/28/comprimir-y-descomprimir-rargzipziptartargzbz2-lha-zoo-en-linux-comando-consola/


Comprimir y descomprimir (rar,gzip,zip,tar,tar.gz,bz2, lha, zoo) en linux (ubuntu) comando consola


.tar (tar)
Empaquetar tar cvf archivo.tar /archivo/mayo/*
Desempaquetar tar xvf archivo.tar
Ver el contenido (sin extraer) tar tvf archivo.tar

.tar.gz – .tar.z – .tgz (tar con gzip)
Empaquetar y comprimir tar czvf archivo.tar.gz /archivo/mayo/*
Desempaquetar y descomprimir tar xzvf archivo.tar.gz
Ver el contenido (sin extraer) tar tzvf archivo.tar.gz
.gz (gzip)
Comprimir gzip -q archivo
(El archivo lo comprime y lo renombra como “archivo.gz”)
Descomprimir gzip -d archivo.gz
(El archivo lo descomprime y lo deja como “archivo”
Nota: gzip solo comprime archivos, no directorios
.bz2 (bzip2)
Comprimir bzip2 archivo
bunzip2 archivo
(El archivo lo comprime y lo renombra como “archivo.bz2″)
Descomprimir bzip2 -d archivo.bz2
bunzip2 archivo.bz2
(El archivo lo descomprime y lo deja como “archivo”)
Nota: bzip2 solo comprime archivos, no directorios
.tar.bz2 (tar con bzip2)
Comprimir tar -c archivos | bzip2 > archivo.tar.bz2
Descomprimir bzip2 -dc archivo.tar.bz2 | tar -xv
tar jvxf archivo.tar.bz2 (versiones recientes de tar)
Ver contenido bzip2 -dc archivo.tar.bz2 | tar -tv
.zip (zip)
Comprimir zip archivo.zip /mayo/archivos
Descomprimir unzip archivo.zip
Ver contenido unzip -v archivo.zip
.lha (lha)
Comprimir lha archivo.lha /mayo/archivos
Descomprimir lha -x archivo.lha
Ver contenido lha -v archivo.lha
lha -l archivo.lha
.zoo (zoo)
Comprimir zoo -a archivo.zoo /mayo/archivos
Descomprimir zoo -x archivo.zoo
Ver contenido zoo -v archivo.zoo
zoo -L archivo.zoo
.rar (rar)
Comprimir rar -a archivo.rar /mayo/archivos
Descomprimir rar -x archivo.rar
Ver contenido rar -v archivo.rar
rar -l archivo.rar

jueves, 13 de enero de 2011

Problemas con clave del repositorio para Maverick Meerkat

Saludos!!! para aquellos que tienen problema con la clave de repositorio cuando tratan de actualizar Ubuntu 10.10 Maverick Meerkat, les recomiendo las siguientes lineas:

El error es algo como esto:
W: Error de GPG: http://security.ubuntu.com maverick-security Release Las firmas siguientes no se pudieron verificar porque su llave pública no está disponible: NO_PUBKEY 40976EAF437D05B5<-------- este es la clave de ejemplo, debes colocar tu clave con error

la solucion es tipear en consola:
gpg -keyserver keyserver.ubuntu.com -recv 437D05B5 <------- fijate en los ultimos ocho digitos de la clave que te da tu equipo.

luego:
gpg --export --armor 437D05B5 | sudo apt-key add -

y finalmente podras ejecutar:

sudo aptitude update

y podras actualizar tu equipo !!!!